jueves, 26 de abril de 2012

GIMP. Práctica 4

Creación de una animación

Vamos a aprender a hacer una image GIF animada. Lo que deseamos obtener es una pequeña animación en la que vamos a ver como desaparecen uno a uno los pétalos de una flor.

La imagen que vamos a utilizar es la siguiente:


Pasos a seguir:

1)Abrimos la foto de la flor, seleccionamos la flor con la herramienta de selección del panel de herramientas que hemos usado en prácticas anteriores y como hemos hecho siempre, copiamos la selección con Ctrl+C, Ctrl+V y creamos una nueva capa con la flor, sin el fondo.

2)Escalamos la nueva imagen a 200x200 puntos (Capa>Escalar capa).

3)Necesitamos una imagen por cada pétalo de la animación así que vamos a duplicar la capa y en esta nueva capa, a la que llamaremos “flor 2” (botón derecho sobre la capa>editar atributos)
vamos a borrar una de las hojas con la goma de borrar.


4)Para quitar un pétalo usaremos la herramienta para borrar (goma de borrar):
5)Cuando hayamos borrado un pétalo, duplicamos la capa (desde el diálogo de capas, pulsamos con el botón derecho y seleccionamos duplicar capa). Dejamos visible solamente esta última capa y repetimos el proceso hasta que la última capa sólo tenga la flor sin pétalos.
Podemos pulsar con el botón derecho sobre las capas en el diálogo de capas y seleccionar "editar atributos de capa" para cambiarle el nombre.
6)Cuando tengamos todas las capas listas, le damos al ojo para hacerlas visibles.

7)A continuación le daremos a guardar como y guardamos la imagen con extensión gif. 
Nos dirá que la imagen debe ser exportada, este mensaje ya nos apareció en ejercicios anteriores. 
Esta vez tenemos que marcar la opción "guardar como animación" y pulsamos exportar. En la siguiente ventana que se nos abre en la casilla correspondiente al retardo entre fotogramas pulsamos 400, en la opción de colocación de cuadros elegimos "un cuadro por capa (reemplazar)" y le damos a aceptar.

miércoles, 25 de abril de 2012

Gimp. Práctica 3


Utilización de las máscaras
Partimos de las dos imágenes que puedes obtener a continuación: 


Vamos a conseguir una tercera imagen como composición de las dos anteriores. La idea es trasladar el pato dos veces a la imagen del estanque y poner el tamaño adecuado al pato. 
Pasos a seguir
1. Para seleccionar el pato podemos utilizar la herramienta "Máscara rápida" (Mayús +Q).
Vemos que la imagen se pone roja: borramos con la goma sobre la máscara roja y obtenemos
la selección que nos interesa (Borrar con cuidado toda la sección del pato). 


2.Presionamos Mayús + Q para salir del modo Máscara rápida y obtener la selección. 
Copiamos la selección (Ctrl+C, Ctrl+V). Le damos a crear nueva capa, como en la práctica 
anterior y ya tenemos el objeto del pato para poder pegarlo en la imagen del estanque.

3.Ahora vamos a Archivo>Abrir como capa y seleccionamos la imagen del estanque en la 
que queremos pegar el pato.
Tenemos 3 imágenes en el menú de capas: La imagen del estanque, la selección del pato, 
y la imagen del pato.

4.Con las flechas verdes que aparecen en el menú de capas, cambiamos el orden de estas 
capas y ponemos la imagen del paisaje entre las dos capas del pato.
Vemos que ya aparece el pato en la imagen del paisaje.

5.Al pegar el pato en la capa de "estanque.jpg" observamos que la imagen del pato es 
excesivamente grande así que escalamos esta capa (Capa>Escalar capa) hasta obtener:
Para mover el pato y colocarlo donde queramos, se utiliza la herramienta de “mover” del 
panel de herramientas (cruz azul).

6.Duplicamos la capa del pato y la denominamos "pato 2" (botón derecho sobre la capa, 
editar atributos de capa). Volteamos horizontalmente (Capa>Transformar>Voltear 
horizontalmente) la capa "pato 2", la escalamos (Capa>Escalar capa) y acercamos el 
segundo pato al primero (con la herramienta de mover), para obtener el resultado final:





jueves, 19 de abril de 2012

GIMP Práctica 2

Lo primero que tendremos que hacer SIEMPRE es realizar una selección de la zona que queremos colorear.
Para ello usamos la tercera herramienta de la caja de herramientas a la izquierda de la pantalla:


A continuación, seleccionamos la primera región que queramos colorear:


Copiamos la selección (Control+C) y pegamos la selección (Control+V). Haciendo esto, veremos que en el menú de capas ha aparecido una sección flotante.
En ese mismo menú pinchamos en el icono de “crear nueva capa” (esquina inferior izquierda del menú de capas) y ya tenemos la capa nueva con la selección que habíamos realizado.

Una vez tenemos preparada la selección, vamos a colorearla. Para ello usaremos el comando COLORES > COLOREAR

Nos aparece un cuadro de diálogo donde podemos configurar el coloreado:
TONO: es el color que le vamos a dar (rojo, azul, verde, morado…)
SATURACIÓN: la viveza del color (más pureza, menos…)
LUMINOSIDAD: define la claridad u oscuridad del resultado final.

Elegimos los valores adecuados y ya tenemos la primera sección pintada.

Repetimos este proceso con todos los elementos de la imagen en blanco y negro que queramos colorear.

Podéis elegir para colorear una de las siguientes imágenes:







lunes, 16 de abril de 2012

GIMP Práctica1: Colorear partes de imágenes

GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito.

A continuación se describe mediante un ejemplo cómo colorear partes concretas de una imagen:

1)Abrimos la imagen a utilizar.

2)Una de las principales ventajas del GIMP, frente a otros programas de edición más sencillos, es que permite acumular capas superpuestas en una misma imagen y que éstas pueden ser transparentes.

Una imagen en GIMP puede tener varias capasque se “apilan” como si fuesen folios unos encima de otros, de tal forma que el último tapa al que tiene debajo y así sucesivamente; puesto que las capas pueden tener zonas transparentes, éstas nos permiten ver las capas inferiores.

Si queremos ver solo una capa, solo tenemos que pinchar en el icono del ojo que aparece al lado del resto de capas, y éstas se harán invisibles. Para volverlas a ver, debemos pulsar de nuevo sobre el mismo icono. (ver imagen)

Una de las capas del menú de capas estará señalada en azul. Esto es importante porque la capa señalada es la capa sobre la que estamos trabajando. Si queremos trabajar sobre otra, solo tenemos que pinchar en ella y la selección cambia.



Ahora que sabemos algo sobre las capas, vamos a crear una capa nueva con nuestra imagen duplicada:
Creamos una copia de la imagen en una nueva capa: Capa > Duplicar capa.

3)Teniendo seleccionada la capa superior, el siguiente paso es transformar la imagen a escala de grises: Capa > Colores > Desaturar.

4)Añadimos una máscara a la misma capa (necesaria para que al pintar sobre ella, aparezca el color de la imagen original): Máscara > Añadir máscara de capa y seleccionar el modo Blanco.

5)Hacemos zoom sobre la parte que queremos colorear (cogiendo la lupa del menú de herramientas de la parte izquierda o bien pulsando Shift y la tecla +).
A continuación seleccionamos en el menú de herramientas de la parte izquierda la herramienta brocha y color negro y comenzamos a pintar la parte que deseamos colorear. Irá apareciendo el color de la imagen original.


Práctica
Debéis elegir una de las 5 siguientes imágenes para realizar la práctica:






Dependiendo de la elección la práctica constará de lo siguiente:

Imagen del counter strike
El resultado será una imagen en escala de grises en la que únicamente aparezcan coloreados los conos y objetos naranjas.

Imagen del mate de Jordan
El resultado será una imagen en escala de grises en la que únicamente aparezca coloreado el balón de baloncesto.

Imagen de la mariposa
El resultado será una imagen en escala de grises en la que únicamente aparezca coloreada la mariposa.

Imagen del rostro
El resultado será una imagen en escala de grises en la que únicamente aparezcan coloreados los ojos de la chica.

Imagen del gato
El resultado será una imagen en escala de grises en la que únicamente aparezcan coloreados los ojos del gato.


IMPORTANTE: Debéis enviar la imagen original y la imagen modificada a la siguiente dirección de correo electrónico: trabajos4informatica@gmail.com y el plazo de entrega son 2 horas.