martes, 22 de mayo de 2012






Cmap Tools: creación de mapas conceptuales

Cmap Tools
CmapTools es una herramienta multiplataforma que permite construir y transmitir información representada en forma de Mapas Conceptuales desarrollado por el "Intitute for Human and Machina Cognition" (IHMC),de la Universidad West Florida.
A partir de conceptos y nexos que se construyen dan forma al mapa. Incorporar notas; imágenes; colores, formas, sombras, fuentes y estilos; accesos web y otros recursos; o cambiar de posición los conceptos sin romper los enlaces, son tareas realmente intuitivas.
CmapTools es útil para ver las ideas previas antes de comenzar una unidad, para realizar resúmenes, para exponer trabajos realizados en grupo, para valorar la comprensión lectora con una sencilla interfaz que la hace manejable para los alumnos desde educación primaria.
http://doscenturiasymasalla.files.wordpress.com/2010/11/mapa-conceptual-revolucion-francesa.jpg
También podemos publicarlo en Internet para compartirlo con el resto de la comunidad e incluso permite dotar a otros usuarios con permisos de modificación para su elaboración de manera colaborativa.


TUTORIAL 1
 
 TUTORIAL 2
 
TUTORIAL 3

Además en esta página podéis encontrar toda la información necesaria sobre Cmap Tools y el enlace para descargarlo.
http://cmap.ihmc.us/support/help/espanol/

En esta otra página aparecen algunos ejemplos de mapas conceptuales de Lengua y Literatura :
Ejemplos

miércoles, 16 de mayo de 2012









Práctica : Retoque facial: Quitar arrugas, ojeras,.... 

1º.-  Duplicaremos la capa, para trabajar sobre la copia.

Tener la imagen original en una capa y tener otra en la que vas haciendo los retoques, para poder ir

viendo los cambios (con el ocultar/mostrar capa). Al final cuando ya tengamos el resultado final que

queremos podemos borrar la capa original.

2º.- Nos acercamos a la imagen con el zoom (+) para poder ir más al detalle.

3º.- Ahora le sacaremos las arrugas ,para ello usaremos la herramienta que clona luces y texturas:
Herramienta de saneado:

4º.- Vamos a coger un pincel grande y torcido

 Propiedades de la herramienta de saneado


 5º.-Pinchamos en zonas próximas a las arrugas con el Control seleccionado(así selecciona la textura y el

color de la zona). Ahora sueltas el control y vas pulsando sobre las zonas que quieras limpiar.

 Voy quitando poco a poco y con paciencia las arrugas

En cada momento veo qué tipo de pincel usar, más pequeño, más gordo, diferente forma...

6.- Debéis dejarla lo mas natural posible.

Quitarle todas las arrugas, ojeras ,...
 
 Foto original:



jueves, 10 de mayo de 2012

Práctica 8: Montaje de Imágenes II

Realizar la  siguiente práctica como habéis hecho la anterior
Práctica

jueves, 3 de mayo de 2012

martes, 1 de mayo de 2012

GIMP. Práctica 5

Efecto Andy Warhol


En esta práctica vamos a modificar una fotografía para que se parezca al famoso cuadro de Andy Warhol.

La fotografía que vamos a utilizar va a ser esta:

Pasos a seguir:

1)El primer paso es recortar la imagen para quedarnos únicamente con la cara de la mujer. Para ello seleccionamos la herramienta de recorte (SHIFT+C) y hacemos un recuadro sobre la cara de la mujer:

Cuando nos quede como en la figura anterior, presionamos ENTER y la imagen se recortará:














































2) El siguiente paso va a ser convertir la imagen a escala de grises, para ello vamos al menú Colores->Desaturar y aceptamos dejando las opciones que aparecen por defecto.


d    3)  A continuación, duplicaremos la capa en la que estamos trabajando para mantener una copia intacta de la imagen en escala de grises. Para ello hacemos clic derecho sobre la capa que tenemos y seleccionamos duplicar la capa.


4   4) En el siguiente paso, convertiremos la capa duplicada en una imagen en blanco y negro puros (sólo habrá píxeles negros y blancos, nada de grises). Para ello seleccionamos Colores->Umbral. Y en la ventana que aparece introducimos los valores 127 y 255 como se ve en la imagen siguiente. Aceptamos.


   5)  El siguiente paso es crear una capa nueva blanca. Para ello le damos al menú capa->capa nueva y seleccionamos como tipo de relleno el blanco.  Al final en la ventana de capa le damos al clic derecho sobre la capa creada y le damos a  Editar atributos de capa y cambiamos su nombre por: Capa de fondo y tendremos lo siguiente:



   6) Para poder trabajar, vamos a ocultar esta capa blanca, para ello damos clic sobre el ojo que hay a la izquierda de la capa:


   7)Lo siguiente que vamos a hacer es una capa nueva con la parte negra de la imagen en blanco y negro. Hacemos clic sobre ella en la ventana de capas para trabajar sobre ella y a continuación le damos a seleccionar->por color y hacemos clic en alguna parte negra de la imagen. Ahora hacemos CTRL+C para copiar lo seleccionado y CTRL+V para pegarlo. Al hacer esto nos aparecerá una nueva capa. Hacemos clic derecho sobre ella y le damos a Capa Nueva.




Hacemos clic derecho sobre la capa y la renombramos dándole a editar atributos de capa. La llamaremos Perfil.
   
   8)A continuación vamos a ocultar todas las capas menos la primera de todas (cara en escala de grises) y vamos a hacer clic sobre esta última para trabajar sobre ella. Nos quedará así:


   9)Sobre esta capa vamos a seleccionar las tijeras para trabajar. Para seleccionar las tijeras (o la tercera herramienta que ya habíamos usado en otras prácticas), pulsamos la tecla I o hacemos clic en la ventana de herramientas sobre su icono.


   Una vez seleccionadas, vamos a ir haciendo clics sobre el borde de la cara de la mujer, bordeándola:


  10)Cuando os haya quedado como en la imagen, hacemos clic sobre el primer punto que escogimos y le damos a ENTER para seleccionar el interior de la imagen. A continuación hacemos clic sobre la capa Copia de Fondo (Imagen en blanco y negro) y hacemos CTRL+C para copiar lo seleccionado y CTRL+V para pegarlo. Al hacer esto nos aparecerá una nueva capa. Hacemos clic derecho sobre ella y le damos a Capa Nueva.  Damos a Editar atributos de la capa y la llamamos Interior.


  11) Hacemos clic sobre esta capa recién creada y le damos a Seleccionar-> Por color y hacemos clic sobre una zona en negro. A continuación le damos a Editar->Limpiar. Y luego Seleccionar->Nada. Si dejamos solo visible la capa actual, veremos que nos hemos quedado solo con la parte blanca de la cara.  (dejar solo el ojo en la capa Interior).


  12)Ahora solo tenemos que colorear la capa de Fondo, la de Perfil y la Interior para conseguir nuestro efecto Warhol. Empezaremos por la Interior. Teniendo esta capa marcada en la ventana de capas, seleccionamos Bloquear.


  Y escogemos el bote de pintura de la caja de herramientas, haciendo clic sobre su icono o utilizando las teclas SHIFT+B. Seleccionamos el color que queremos utilizar (por ejemplo Rojo)      

 


      
  Ahora sobre el dibujo hacemos clic en una zona blanca presionando la tecla SHIFT para que rellene todas las zonas blancas y tendremos lo siguiente:


  13) Ahora vamos a pintar la capa del Perfil. Ocultamos esta y escogemos la de Perfil. Al igual que antes hacemos clic en Bloquear. Al final nos tiene que quedar así:


  14)Con esto, seleccionamos otra vez el bote de pintura con SHIFT+B y cambiamos el color (Por ejemplo, Verde). Apretando SHIFT hacemos clic sobre la imagen y se pintará el perfil negro del color escogido:


  15)Por último, seleccionamos la capa de fondo, que antes era blanca entera y la hacemos visible:

  
   A continuación seleccionamos el bote de pintura (SHIFT+B) y pintamos la capa del color que queramos (Gris Oscuro) , seleccionando este color y haciendo clic sobre la imagen.



  16)Ahora ponemos visibles las tres capas (Fondo, Perfil e Interior) y ya tenemos nuestra cara con efecto Warhol:


  17)  Ahora vamos a guardar la imagen. Archivo-> Guardar como… y la guardamos en el algún lugar que luego recordemos llamándola Cara1.jpg. Le damos a Guardar, Exportar, Guardar.




  18) Lo siguiente que vamos a hacer es repetir los pasos a partir del 12 para crear otras 3 caras con diferentes colores, guardándolas como Cara2, Cara3 y Cara4.

  19)Cuando ya hayamos creado las 4 imágenes, cerramos todo lo que tengamos hecho y seleccionamos una de las imágenes y la abrimos con el GIMP de nuevo. A continuación le damos a Imagen->Tamaño del lienzo y escogemos un tamaño que sea el doble que el que aparezca. (Si aparece 100 ponemos 200. Multiplicamos por 2 el valor que aparece en anchura). Veremos que se modifica solo el valor de la altura para mantener las proporciones. Le dais a aceptar.

  20) A continuación, vamos a vista-> ampliación->1:4 (25%). Con esto podremos ver toda la imagen en la pantalla:

21) Ahora le damos a Archivo->abrir como capas y seleccionamos las tres imágenes restantes, haciendo clic sobre ellas y manteniendo la tecla SHIFT para escogerlas todas de golpe. Al darle a aceptar, la ventana de capas nos quedará así.


22)Ahora solo queda mover las capas para colocar cada imagen en una esquina. Para ello hacemos clic sobre la primera capa y seleccionamos la herramienta de mover dándole a la tecla M. Hacemos clic sobre la cara y la arrastramos hacia una esquina.


23) Repetimos el proceso con las otras dos caras que tenemos descolocadas y al final nos quedará una imagen así:


Y ya está!! La guardamos como Mosaico.jpg y ya tenemos nuestra composición con efecto Warhol.




jueves, 26 de abril de 2012

GIMP. Práctica 4

Creación de una animación

Vamos a aprender a hacer una image GIF animada. Lo que deseamos obtener es una pequeña animación en la que vamos a ver como desaparecen uno a uno los pétalos de una flor.

La imagen que vamos a utilizar es la siguiente:


Pasos a seguir:

1)Abrimos la foto de la flor, seleccionamos la flor con la herramienta de selección del panel de herramientas que hemos usado en prácticas anteriores y como hemos hecho siempre, copiamos la selección con Ctrl+C, Ctrl+V y creamos una nueva capa con la flor, sin el fondo.

2)Escalamos la nueva imagen a 200x200 puntos (Capa>Escalar capa).

3)Necesitamos una imagen por cada pétalo de la animación así que vamos a duplicar la capa y en esta nueva capa, a la que llamaremos “flor 2” (botón derecho sobre la capa>editar atributos)
vamos a borrar una de las hojas con la goma de borrar.


4)Para quitar un pétalo usaremos la herramienta para borrar (goma de borrar):
5)Cuando hayamos borrado un pétalo, duplicamos la capa (desde el diálogo de capas, pulsamos con el botón derecho y seleccionamos duplicar capa). Dejamos visible solamente esta última capa y repetimos el proceso hasta que la última capa sólo tenga la flor sin pétalos.
Podemos pulsar con el botón derecho sobre las capas en el diálogo de capas y seleccionar "editar atributos de capa" para cambiarle el nombre.
6)Cuando tengamos todas las capas listas, le damos al ojo para hacerlas visibles.

7)A continuación le daremos a guardar como y guardamos la imagen con extensión gif. 
Nos dirá que la imagen debe ser exportada, este mensaje ya nos apareció en ejercicios anteriores. 
Esta vez tenemos que marcar la opción "guardar como animación" y pulsamos exportar. En la siguiente ventana que se nos abre en la casilla correspondiente al retardo entre fotogramas pulsamos 400, en la opción de colocación de cuadros elegimos "un cuadro por capa (reemplazar)" y le damos a aceptar.

miércoles, 25 de abril de 2012

Gimp. Práctica 3


Utilización de las máscaras
Partimos de las dos imágenes que puedes obtener a continuación: 


Vamos a conseguir una tercera imagen como composición de las dos anteriores. La idea es trasladar el pato dos veces a la imagen del estanque y poner el tamaño adecuado al pato. 
Pasos a seguir
1. Para seleccionar el pato podemos utilizar la herramienta "Máscara rápida" (Mayús +Q).
Vemos que la imagen se pone roja: borramos con la goma sobre la máscara roja y obtenemos
la selección que nos interesa (Borrar con cuidado toda la sección del pato). 


2.Presionamos Mayús + Q para salir del modo Máscara rápida y obtener la selección. 
Copiamos la selección (Ctrl+C, Ctrl+V). Le damos a crear nueva capa, como en la práctica 
anterior y ya tenemos el objeto del pato para poder pegarlo en la imagen del estanque.

3.Ahora vamos a Archivo>Abrir como capa y seleccionamos la imagen del estanque en la 
que queremos pegar el pato.
Tenemos 3 imágenes en el menú de capas: La imagen del estanque, la selección del pato, 
y la imagen del pato.

4.Con las flechas verdes que aparecen en el menú de capas, cambiamos el orden de estas 
capas y ponemos la imagen del paisaje entre las dos capas del pato.
Vemos que ya aparece el pato en la imagen del paisaje.

5.Al pegar el pato en la capa de "estanque.jpg" observamos que la imagen del pato es 
excesivamente grande así que escalamos esta capa (Capa>Escalar capa) hasta obtener:
Para mover el pato y colocarlo donde queramos, se utiliza la herramienta de “mover” del 
panel de herramientas (cruz azul).

6.Duplicamos la capa del pato y la denominamos "pato 2" (botón derecho sobre la capa, 
editar atributos de capa). Volteamos horizontalmente (Capa>Transformar>Voltear 
horizontalmente) la capa "pato 2", la escalamos (Capa>Escalar capa) y acercamos el 
segundo pato al primero (con la herramienta de mover), para obtener el resultado final:





jueves, 19 de abril de 2012

GIMP Práctica 2

Lo primero que tendremos que hacer SIEMPRE es realizar una selección de la zona que queremos colorear.
Para ello usamos la tercera herramienta de la caja de herramientas a la izquierda de la pantalla:


A continuación, seleccionamos la primera región que queramos colorear:


Copiamos la selección (Control+C) y pegamos la selección (Control+V). Haciendo esto, veremos que en el menú de capas ha aparecido una sección flotante.
En ese mismo menú pinchamos en el icono de “crear nueva capa” (esquina inferior izquierda del menú de capas) y ya tenemos la capa nueva con la selección que habíamos realizado.

Una vez tenemos preparada la selección, vamos a colorearla. Para ello usaremos el comando COLORES > COLOREAR

Nos aparece un cuadro de diálogo donde podemos configurar el coloreado:
TONO: es el color que le vamos a dar (rojo, azul, verde, morado…)
SATURACIÓN: la viveza del color (más pureza, menos…)
LUMINOSIDAD: define la claridad u oscuridad del resultado final.

Elegimos los valores adecuados y ya tenemos la primera sección pintada.

Repetimos este proceso con todos los elementos de la imagen en blanco y negro que queramos colorear.

Podéis elegir para colorear una de las siguientes imágenes: